Pages - Menu

viernes, 20 de septiembre de 2013

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA... INTERESANTE REFLEXION

La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo. La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción. La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.

Si resulta de interés y quiere saber mas sobre esta propuesta  siga este enlace o a la pagina oficial  reevo.

jueves, 25 de julio de 2013

LAS REALIDADES DE LAS TICS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO



 
Ante la inminente presencia de las TIC como una realidad que transforma todos los ámbitos, desde lo social,  pasando por la cultura, hasta llegar a la educación, habría que considerar sus usos, alcances y características. Repensar en como esas herramientas pueden estar sujetas a propiciar cambios en el pensamiento, en la conducta social y cultural y por supuesto en la economía de un país y en el mundo. No basta con instrumentalizar, sino reflexionar como seria la aplicación más adecuada sobre todo en el campo de la educación, teniendo en cuenta que esta es el pilar de transformación social. He ahí el argumento que permite diseñar nuevas estrategias para una adecuada implementación en la educación en países como el nuestro.
 
 En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el profundo impacto de las TICs en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje, augurando también la transformación del proceso y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información. Es evidente que el uso de las TIC facilitan el proceso enseñanza –aprendizaje, pero a su vez hay que tener en cuenta algunas consideraciones al respecto como el acceso real, la igualdad de oportunidades en su uso, igualmente los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a los alumnos a alcanzar altos niveles académicos mediante el uso de los nuevos recursos y herramientas digitales, en esto último, ya se está avanzando paulatinamente, gracias a las plataformas virtuales de aprendizaje, a los curso de formación que brindan entidades educativas como el SENA y a la disposición que tenga el docente para su cualificación. Más, sin embargo aun faltan mecanismos que posibiliten el acceso real, como la adecuación e infraestructura efectiva de las entidades educativas en el sector público y en zonas de alto riesgo social.

Las herramientas multimediales y tecnológicas aplicadas a la formación docente son, en algunos casos, la piedra angular en su desarrollo como forjadores del conocimiento. Estas nuevas formas implican asumir nuevos retos, porque la sociedad en sí misma es dialéctica, y esa circunstancia impele al docente a ir consonancia con esos procesos, sino quedara a la zaga de la historia. Sin embargo, estas mediaciones tecnológicas deben ser contextualizadas para darles un uso adecuado, sino perdería su sentido. En países como el nuestro y como la mayoría de los países de América latina se evidencian unos niveles de desigualdad económica que el docente no debe aislar a la hora de considerar el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación, así mismo, el como forjador del conocimiento debe cualificarse constantemente.
 
Algo de lo que se ha aprendido gracias a la aplicación de las TIC, no solo en la educación sino en otros campos, es su versatilidad, de su capacidad de interacción social y cultural y al mismo tiempo, si no es usada adecuadamente puede ser propiciadora de fenómenos sociales como el ciberbullyng, o en otros casos puede ser un aglutinador de masas y detonante de inconformidad política o social como se dio con la "Primavera árabe" gracias al uso de las redes sociales. Es un hecho real, las crisis tanto políticas como sociales encuentran su caldo de cultivo en el uso de las fuentes de información y comunicación que propician las mediaciones tecnológicas, gracias a esto, los factores de exclusión social a los que algunos sectores de la población estaban siendo sometidos encuentran eco en el uso de las nuevas tecnologías. Ante este panorama hay que ser realista y consecuente con las transformaciones que conllevan las nuevas tecnologías, pero así mismo hay que replantear nuestros modelos de pensamiento para que puedan ir acorde con los derroteros que nos impone este milenio, así como establecer nuevos modelos educativos que estén más acordes con nuestra realidad, sin caer en el chauvinismo y en el aislamiento, porque la globalización existe y camina con pies de gigante y siempre hay que llevarle ventaja.

sábado, 30 de marzo de 2013

EL CINE PARA LUIS BUÑUEL



 
 
EL CINE, INSTRUMENTO DE POESIA

 
El grupo de jóvenes que forman la Dirección de Difusión Cultural se acercó a mí para pedirme una conferencia. Fatalmente, el que diserta atrae la atención colectiva de sus oyentes, sintiéndose blanco de sus miradas.
 
Ha dicho Octavio paz: "Basta que un hombre encadenado cierre sus ojos para que pueda hacer estallar el mundo", y yo, parafraseando, agrego: bastaría que el párpado blanco de la pantalla pudiera reflejar la luz que le es propia para que hiciera saltar el universo. Mas por el momento podemos dormir tranquilos, pues la luz cinematográfica está convenientemente dosificada y encadenada. En ninguna de las artes tradicionales existe una desproporción tan grande entre posibilidad y realización como en el cine. Por actuar de una manera directa sobre el espectador, presentándole seres y cosas concretas; por aislarlo, gracias al silencio, a la oscuridad, de lo que pudiéramos llamar su habitat psíquico, el cine es capaz de arrebatarlo como ninguna otra expresión humana. Por desgracia, la gran mayoría de los cines actuales parece no tener más misión que ésa: las pantallas hacen gala del vacío moral e intelectual en que prospera el cine, que se limita a imitar la novela o el teatro, con la diferencia de que sus medios son menos ricos para expresar psicologías; repiten hasta el infinito las mismas historias que se cansó de contar el siglo diecinueve y que aún se siguen repitiendo en la novela contemporánea.
 
Una persona medianamente culta arrojaría con desdén el libro que contuviese alguno de los argumentos que nos relatan las más grandes películas. Sin embargo, sentada cómodamente en la sala a obscuras, deslumbrada por la luz y el movimiento que ejercen un poder casi hipnótico sobre ella, atraída por el interés del rostro humano y los cambios fulgurantes del lugar, esa misma persona casi culta, acepta plácidamente los tópicos más desprestigiados.
 
El espectador de cine, en virtud de esa clase o de esa especie de inhibición hipnagógica pierde un porcentaje elevado de sus facultades intelectivas. Pondré un ejemplo concreto: la película titulada Detective Story o Antesala del infierno. La estructuración de su argumento es perfecta, el director magnífico, los actores extraordinarios, la realización genial, etc., Pues bien, todo ese talento, todo ese savoir faire, toda la complicación que supone la máquina del film, fue puesta al servicio de una historia estúpida, notable por su bajeza moral. Me viene a la mente aquella máquina extraordinaria del Opus 11, aparato gigantesco, fabricado con el mejor acero, de mil engranajes complicados, tubos, manómetros, cuadrantes, exacto como un reloj, imponente como un trasatlántico, que serviría únicamente para timbrar la correspondencia.
 
El misterio, elemento esencial de toda obra de arte, falta por lo general en las películas. Ya tienen buen cuidado autores, directores y productores de no turbar nuestra tranquilidad abriendo la ventana maravillosa de la pantalla al mundo liberador de la poesía. Prefieren reflejar en aquélla los temas que pudieran ser continuación de nuestra vida ordinaria, repetir mil veces el mismo drama, hacernos olvidar las penosas horas del trabajo cotidiano. Y todo eso, como es natural, bien sancionado por la moral consuetudinaria,  por la censura gubernamental e internacional, por la religión, presidido por el buen gusto y aderezado con humor blanco y otros prosaicos imperativos de la realidad.
 
La historia particular, el drama priva o de un individuo, creo que no puede interesar a nadie digno de vivir en su época; si el espectador se hace partícipe de las alegrías, tristezas o angustias de algún personaje de la pantalla, deberá ser porque ve reflejadas en aquél las alegrías, tristezas o angustias de toda la sociedad, y por tanto las suyas propias. La falta de trabajo, la inseguridad de la vida, el temor a la guerra, la injusticia social, etc.
 
A veces la esencia cinematográfica brota insólitamente de un film anodino, de una comedia bufa o de un burdo folletín.
 
El cine es un arma maravillosa y peligrosa, si la maneja un espíritu libre. Es el mejor instrumento para expresar el mundo de los sueños, de las emociones, del instinto. El mecanismo productor de imágenes cinematográficas, por su manera de funcionar, es, entre todos los medios de expresión humana, el que más se parece al de la mente del hombre, o mejor aún, el que mejor imita el funcionamiento de la mente en estado de sueño. El film es como una simulación involuntaria del sueño. Bernard Brunius nos hace observar que la noche paulatina que invade la sala equivale al cerrar los ojos: entonces comienza en la pantalla, y en el hombre, la incursión por la noche de la inconsciencia; las imágenes, como en el sueño, aparecen y desaparecen a través de disolvencias y obscurecimientos; el tiempo y el espacio se hacen flexibles, se encogen y alargan a voluntad; el orden cronológico y los valores relativos de duración no responden ya a la realidad; la acción de un círculo es transcurrir en unos minutos o en varios siglos; los movimientos aceleran los retardos.
 
El cine parece haberse inventado para expresar la vida subconsciente, que tan profundamente penetra, por sus raíces, la poesía; sin embargo casi nunca se la emplea para esos fines. Entre las tendencias modernas del cine, la más conocida es la llamada neorrealista. Sus films presentan ante los ojos del espectador trozos de la vida real, con personajes tomados de la calle e incluso con edificios e interiores auténticos. Salvo excepciones, y cito muy especialmente Ladrón de bicicletas no ha hecho nada el neorrealismo para que resalte en sus films lo que es propio del cine, quiero decir, el misterio y lo fantástico. ¿De qué nos sirve todo ese ropaje de vista si las situaciones, los móviles que animan a los personajes, sus reacciones, los argumentos mismos están calcados de la literatura más sentimental y conformista? La única aportación interesante que nos ha traído, no el neorrealismo, sino Zavattini personalmente, es la elevación al rango de categoría dramática del acto anodino.
 
El neorrealismo ha introducido en la expresión cinematográfica algunos elementos que enriquecen su lenguaje, pero nada más. La realidad neorrealista es incompleta, oficial; sobre todo, razonable; pero la poesía, el misterio, lo que completa y amplía la realidad tangente, falta en absoluto en sus producciones. Confunde la fantasía irónica con lo fantástico y el humor negro.

 
"Lo más admirable de lo fantástico" ha dicho Andre Bretón, "es que lo fantástico no existe, todo es real." Para un neorrealista, le dije, un vaso es un vaso y nada más que eso: veremos como lo sacan del armario, lo llenan de bebida, lo llevan a lavar a la cocina en donde lo rompe la criada, la cual podrá ser despedida de la casa o no, etc. Yo propugno por un cine que me haga ver esa clase de vasos, porque ese cine me dará una visión integral de la realidad, acrecentará mi conocimiento de las cosas y de los seres y me abrirá el mundo maravilloso de lo desconocido, de lo que no puedo leer en la prensa diaria ni encontrar en la calle.
 
No crean por cuanto llevo dicho, que sólo propugno por un cine dedicado exclusivamente a la expresión de lo fantástico y del misterio, por un cine escapista, que desdeñoso de nuestra realidad cotidiana pretendiera sumergirnos en el mundo inconsciente del sueño. Aunque muy brevemente, he indicado hace poco la importancia capital que le doy al film que trata sobre los problemas fundamentales del hombre actual, no considerado aisladamente, como caso particular, sino en sus relaciones con los demás hombres. Hago mías las palabras de Engels que define así la función de un novelista (léase para el caso, la de un creador cinematográfico): "el novelista habrá cumplido honradamente cuando, a través de una pintura fiel de las relaciones sociales auténticas, destruya las funciones convencionales, sobre la naturaleza de dichas relaciones, quebrante el optimismo del mundo burgués y obligue a dudar al lector de la perennidad del orden existente, incluso aunque no nos señale directamente una conclusión, incluso aunque no tome partido sensiblemente".(*)

 
(*) Fuente: Buñuel. Iconografía personal, México, Ed. Fondo de cultura económica, 1988.
 
Imprimir